Últimamente voy de fotografías en fotografías. El otro día ya dije que estuve en Monesterio y conocí la experiencia ideada por el fotógrafo Lolo Vasco: PAISANAJE, LA VIDA EN LOS TESTEROS; el año pasado prologué el libro de José Ignacio Rodríguez Hermosell TIERRA RICA Y CALIENTE, sobre la imagen del campesinado extremeño de los años treinta; el proyecto en el que ahora nos empeñamos desde la Asociación «José González Barrero» es LOS ROSTROS DE LAS VÍCTIMAS, para ampliar a la imagen el afán de recuperación de la memoria colectiva, y el viernes, 28 de junio, participé en la presentación en Fuente del Maestre de un catálogo de fotos antiguas: ROSTROS DEL PASADO. JOSÉ GORDILLO Y SU LEGADO. LA MEMORIA REVELADA.
No es un catálogo cualquiera. Se trata de la expresión de uno de los proyectos culturales más importantes de Extremadura de los últimos años: la recuperación, digitalización y divulgación del legado fotográfico de José Gordillo (conservado en miles de placas de cristal), emprendido por una Fundación impulsada por sus nietas y que está recobrando para Fuente del Maestre y para otras diez localidades meridionales extremeñas parte de su identidad en forma de soberbias imágenes del pasado.
Junto a dos de las nietas (Asunción y Carmen Rojas), intervinimos en un acto en la Casa de la Cultura de Fuente del Maestre la archivera Covadonga Casimiro, el historiador Joaquín Pascual «Kimet» y el alcalde de Fuente del Maestre, Juan Antonio Barrios. Hablé brevemente acerca de la serie de fotografías de Gordillo sobre un Primero de Mayo durante la II República y volví a reiterar mi agradecimiento porque me dejaran sentirme parte, aunque mínima, de este enorme proyecto.
Por cierto, necesitan ayuda y mecenazgo para seguir digitalizando fotografías: https://www.fundacionjosegordillo.es/fotografia/mecenazgo/


