José María Lama

JOSÉ MARÍA LAMA HERNÁNDEZ

Escritor, historiador y técnico en gestión cultural y desarrollo territorial participativo. 

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Extremadura (1983).

Máster en Desarrollo Territorial por la Universidad Autónoma de Madrid (1996).

646 856 752
josemarialama@ultima-thule.es

ACTIVIDAD PROFESIONAL

Su actividad profesional se centra en la gestión de proyectos de desarrollo territorial y de gestión cultural, tanto en el ámbito empresarial como en el público y asociativo, así como en la formación de trabajadores sociales y culturales.

  • Promotor y director técnico de la empresa MASMAGÍN SL (Zafra, 2012-2024)

  • Director técnico de la consultora E-CULTURA.NET (Mérida, 2004-2012)

  • Promotor y director-gerente del CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA y de la UNIDAD DE DESARROLLO Y FORMACIÓN PARA EL EMPLEO “LAS MORERAS” (Monesterio, 1993-2004)

  • Promotor y coordinador técnico de la empresa TALLER ZAFRA DE EDUCACIÓN POPULAR (Zafra, 1988-1993)

  • Técnico y coordinador de formación de la FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES POPULARES (Madrid, 1985-1987)

  • Promotor y director de la UNIVERSIDAD POPULAR DE ZAFRA (Zafra, 1983-1985)

 

PUBLICACIONES

Es autor, individualmente o en colaboración con otros, de 13 libros y de un centenar de artículos. Cuatro de los libros tienen que ver con su ejercicio profesional:

  • Metodología de la acción voluntaria [Madrid, 1990, 1996, y 1998]
  • La acción tutorial en educación secundaria [coordinador en colaboración con Luciano Feria, Madrid, 1993]
  • Formación para el empleo y desarrollo local desde los municipios [coordinador, Monesterio, 1999]
  • El territorio imaginado. 15 años de desarrollo rural en Extremadura [coordinador en colaboración con Francisco Javier Moreno Romagueras, Mérida, 2007]


Y otros ocho con su faceta de historiador:

  • Una biografía frente al olvido. José González Barrero, alcalde de Zafra en la II República [Badajoz, 2000]
  • La amargura de la memoria. República y guerra en Zafra (1931-1936) [Badajoz, 2004]
  • Ayuntamientos y democracia en Extremadura (1979-2004) [coordinador, Mérida, 2005]
  • Historia de Zafra del padre Matamoros. 1828 [en colaboración con Juan Carlos Rubio Masa, Zafra, 2009]
  • Extremadura y la modernidad. La construcción de la España constitucional (1808-1833) [coordinador, Badajoz, 2009]
  • Los primeros liberales españoles. La aportación de Extremadura (1810-1854) [coordinador, Badajoz, 2012]
  • Los Álvarez-Guerra de Alcázar de San Juan [Alcázar de San Juan, 2018]
  • El instituto libre de Zafra (1873-1874) I República y educación secundaria [Zafra, 2023]


También es autor del libro de poemas Nido de Antófora [1988]; ha coordinado la redacción de los catálogos de exposiciones Diputación de Badajoz: dos siglos de utilidad pública 1812-2012 [Badajoz, 2012], 150 años de tren en Extremadura [Badajoz, 2013] y, entre otros, Represión franquista y memoria democrática en Extremadura [Cáceres, 2018], y es autor, con ilustraciones de Pedro Fernández, del cuaderno gráfico Juan Meléndez Valdés. Poesía, ilustración y controversia [Badajoz, 2019].

 

OTRAS CIRCUNSTANCIAS

En el ámbito asociativo, ha sido secretario de la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura [1999-2003], miembro del Consejo Social de la Universidad de Extremadura (2007-2012], presidente del Colectivo «Manuel J. Peláez» [2010-2012] y secretario de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica “José González Barrero” [2003-2025].


En el año 2003 ganó el premio de Investigación Histórica «Arturo Barea» con su libro La amargura de la memoria. República y guerra civil en Zafra (1931-1936) y desde 2012 forma parte del jurado que otorga ese premio.


En la actualidad prepara la publicación de tres libros:

  • Los libros de los liberales. Catálogo bibliográfico de libros y manuscritos de los primeros liberales de Extremadura (1781-1857).
  • República, España y Libertad. Vida y muerte de José González Barrero (1893-1939), alcalde de Zafra durante la II República.
  • Los institutos republicanos. Educación, política y represión en los centros públicos de segunda enseñanza de Extremadura durante la II República.