El Hinojal, Revista de Estudios del MUVI, nº 24, junio de 2025, pp. 26 a 59.
Durante el siglo XIX, el cambio en las condiciones socioeconómicas de los campesinos, obreros y
artesanos —causa y efecto a la vez de la sustitución del Antiguo Régimen por el incipiente liberalismo
económico— generó en toda Europa el inicio del movimiento obrero contemporáneo. También en
España puede advertirse durante el último tercio del siglo el nacimiento de las primeras sociedades
obreras y las primeras agitaciones notorias de los trabajadores. Aunque en Extremadura suele fijarse
a finales de esa centuria el comienzo de las reivindicaciones campesinas organizadas, culminadas en
la convocatoria de la huelga general en la provincia de Badajoz en 1901 y en la celebración de los
congresos obreros de Torre de Miguel Sesmero de 1902 y 1903, cuarenta años antes, en 1861-1862,
ocurrió un primer episodio notable de organización campesina: la creación de una sociedad obrera
republicana en Villafranca de los Barros y la detención de sus principales impulsores.
