El Instituto libre de Zafra (1873-1874) I República y educación secundaria
[Edición conmemorativa del 150 aniversario]
José María Lama
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica «José González Barrero»
Zafra, 2023. 63 pp.
El 11 de mayo de 1873, tres meses después de la proclamación de la I República en España, el Ayuntamiento de Zafra acordó crear con fondos propios un instituto de segunda enseñanza que, inaugurado el 1 de octubre del mismo año, fue el antecedente —a pesar de su breve existencia de solo un curso— de la educación secundaria púbica en la ciudad.


Ahora se cumplen ciento cincuenta años de una experiencia educativa que, con una trayectoria discontinua, inició el camino de la segunda enseñanza en Zafra, proseguido en el ámbito público de 1928 a 1937 con el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza y encauzado definitivamente, en 1965, con el Instituto de Educación Secundaria «Suárez de Figueroa» y, en 1972 y 1976, con los precedentes de formación profesional del actual Instituto de Educación Secundaria «Cristo del Rosario», reconocido como tal desde 1985.
Una de las finalidades de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica «José González Barrero» es «recuperar la historia contemporánea reciente de Zafra y de las ciudades y pueblos de Extremadura». Por esta razón, la Asociación ha decidido impulsar el sesquicentenario de la fundación del Instituto Libre de Zafra como precedente original de la educación secundaria en la ciudad, y ha invitado a unirse a esta conmemoración como patrocinadores al IES «Suárez de Figueroa», al IES «Cristo del Rosario» y a la Secretaría General de Educación de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.
Un texto sobre la historia del Instituto, escrito por el historiador José María Lama, y una reproducción facsimilar de la Memoria del Instituto Libre de Zafra (1873-1874) leída el 1 de octubre de 1873 en la sesión de apertura, según el original que se conserva en la Biblioteca de la Real Academia Española, integran este cuadernillo conmemorativo no venal.