Los Álvarez-Guerra de Alcázar de San Juan
José María Lama
TESELA Cuadernos mínimos, 71. Patronato Municipal de Cultura
Alcázar de San Juan, 2018. 43 pp.
Este librito trata sobre dos alcazareños célebres, padre e hijo, ambos con el mismo nombre y primer apellido, que en muchas ocasiones se han confundido como si fueran una única persona. Y que, a pesar de su relevancia en Alcázar de San Juan, ninguno nació en la localidad. Juan Álvarez-Guerra de la Peña, lo hizo en Zafra (Badajoz), en 1805, y murió en Alcázar de San Juan, en 1889. Y su hijo, Juan Álvarez-Guerra Castellanos, nació en Lillo (Toledo), en 1842, y −aunque vivió parte de su infancia y juventud en Alcázar− murió en Madrid, en 1905.
Entre ambos vivieron cien años justos, casi exactamente los que corresponden al siglo decimonono, ejemplificando en Alcázar de San Juan el liberalismo que dominó la centuria. Y es que los Álvarez-Guerra provenían en una de sus ramas −la que les dio ese apellido− de una de las familias españolas más representativas del liberalismo del siglo XIX. Una familia extremeña que aunó una notable posición económica, que provenía de terratenientes y curtidores del siglo XVIII, con la preocupación por la política y el ejercicio de la milicia en defensa de las ideas liberales en el XIX, y con un gusto intelectual y literario que, practicado por varios de sus miembros, acabó proyectándose en el siglo XX gracias a algunos de sus descendientes más famosos: los poetas Manuel y Antonio Machado. Sin duda, una estirpe singular. Liberales, agrónomos, militares, emprendedores, literatos…
