Reivindicación de la modernidad [2009]

Extremadura y la modernidad (La construcción de la España constitucional, 1808-1833)
Varios Autores. Coordinación: José María Lama
Diputación de Badajoz
Badajoz, 2009. 401 pp.

El 8 de octubre de 2009 se presentó en la sede de la Diputación Provincial de Badajoz el libro Extremadura y la modernidad (La construcción de la España constitucional, 1808-1833) editado por esa institución y coordinado por la empresa e-Cultura. Se trata de un libro integrado por nueve estudios, a cargo de otros tantos historiadores, que pretende esclarecer el papel de Extremadura en la construcción del sistema constitucional en España y que sirve de conmemoración de las dos centurias desde que arrancó ese proceso. Se abre la obra con un trabajo introductorio de Emilio La Parra López, catedrático de la Universidad de Alicante que, con el título Guerra, revolución y liberalismo en la Extremadura del primer tercio del siglo XIX, enmarca el período histórico sobre el que versan todos los artículos del libro.

La obra está organizada en tres partes, que abordan sucesivamente las instituciones, los políticos y los artistas de la época. La primera parte, “Las instituciones del primer liberalismo en Extremadura”, se nutre de dos trabajos: uno del catedrático de la Universidad de Extremadura Miguel Ángel Melón, acerca del precedente ilustrado que para el primer liberalismo supuso la Audiencia de Extremadura, y el otro del profesor José Sarmiento sobre la Junta Suprema de Extremadura y la Diputación de Extremadura. La segunda parte, “Liberales extremeños de 1808 a 1833”, analiza en tres pasos el papel y las vicisitudes de los políticos liberales durante el período: los diputados extremeños en las Cortes de Cádiz (por el catedrático de historia de la Universidad de Extremadura Juan García Pérez), la delegación extremeña en las Cortes del Trienio Liberal (por el profesor Miguel Ángel Melón) y el exilio liberal extremeño (por el joven historiador Juan Antonio González Caballero). La tercera parte del libro, “Literatos, músicos y artistas extremeños del primer tercio del siglo XIX”, pone el acento en otras personalidades. Poetas, literatos, músicos y pintores cierran el volumen de la mano de la profesora Isabel María Pérez González, del profesor Vicente Antúnez y de Román Hernández, director del Museo de Bellas Artes de Badajoz.

Además de estos artículos, que abordan cronológica y temáticamente cada uno de los grandes hitos del período en Extremadura, el libro ofrece otro tipo de textos (acontecimientos, políticos, periódicos y libros) situados en los márgenes de las páginas y que, redactados por el equipo de edición de la obra, sirven de complemento de los artículos principales. En definitiva, Extremadura y la modernidad (La construcción de la España constitucional, 1808-1833) es una relevante aportación a la historiografía extremeña de un período que, abierto en el mismo año de arranque de la Guerra de la Independencia, hemos cerrado en la fecha de la muerte del rey Fernando VII, pues el primer liberalismo y constitucionalismo español se construyó frente al último monarca absoluto.